La dificultad de esta distribución reside en la falta de espacio disponible en el diseño del motor a partir del cual evoluciona.
Para que los variadores cupieran en las poleas de los árboles de levas fue necesario aumentar su diámetro, por lo que tienen 27 dientes en lugar de los 20 de modelos anteriores. Pero resulta que el tamaño del cárter en este lado no se puede reducir porque dentro tiene la transmisión primaria y otras tripas de metales nobles. El resultado es que la polea de salida sí mantiene los 20 dientes de los modelos anteriores.
Pero, como sabemos, para completar el ciclo de 4T es necesario que los árboles de levas den una vuelta completa (360º). Para que esto suceda, la polea de salida tiene que dar 27/20 = 1,35 vueltas. Ya se puede ver que la marca va a caer donde ella quiera cada vez...
Ahora empecemos por el otro lado. Dentro del lado izquierdo del cárter en los motores de diseños anteriores hay una pareja de engranajes de 24 (cigüeñal) y 48 (distribución) dientes que hacen que la distribución gire la mitad que el cigüeñal. Sin embargo, los motores DVT tienen una pareja de engranajes de 27 (cigüeñal) y 40 (distribución) dientes.
Veamos lo que pasa:
- Cuando el cigüeñal da 2 vueltas (ciclo 4T completo), sus 27x2=54 dientes han hecho que la distribución gire 54/40 = 1,35 vueltas.
- La polea de salida del cárter, unida al eje de reenvío de la distribución ha girado 1,35 vueltas...
- ...que multiplicado por los 20 dientes de la polea dan 1,35 V x 20 D = 27 D, o lo que es lo mismo, una vuelta completa de cada árbol de levas.
Volviendo al principio, si obtenemos el mínimo común múlitplo (¡Resulta que esto servía para algo!) de 27 dientes (engranaje del cigüeñal) y 40 dientes (engranaje de la distribución) obtenemos: 1080
Es decir, el cigüeñal tiene que dar MIL OCHENTA vueltas para que la polea del cárter quede en la misma posición, cerca de un minuto con el motor al ralentí.
Además, los 27 dientes del cigüeñal no son múltiplo de 360. Para calar esta distribución tenemos que encontrar el PMS correcto. Para ello hace falta una herramienta que se fija en la polea de salida del cárter. Si encaja en su sitio, el PMS es el correcto y si no, has de darle otra vuelta al cigüeñal y volver a comprobar. Como el número de dientes es impar, en un PMS la herramienta encaja y en el otro no.
Por eso este motor es para saber muy bien lo que estás haciendo. Se puede hacer incluso sin herramientas, pero no es fácil. Además, el que la distribución gire sin problemas no quiere decir que esté bien calada, solo quiere decir que las válvulas no tocan el pistón. El motor tiene 5 pick-ups: 4 para los árboles de levas y uno más para el cigüeñal. Si calas alguna cosa mal (siempre que te hayas asegurado de que puedes girarlo a mano el ciclo completo) el motor te arrancará y no se romperá PERO te encenderá el testigo EOBD porque los actuadores no pueden llevar a sus posiciones extremas. Y vuelta a desmontar...